RECUPEREMOS NUESTRA HUMILDAD
| |

RECUPEREMOS NUESTRA HUMILDAD

Creemos que sabemos todo lo que se necesita saber, convirtiéndonos en personas sesgadas, cerradas a adquirir conocimiento y además emitiendo opiniones como si fueran verdades absolutas, recuperemos nuestra humildad.

Todos somos ignorantes e incompetentes en algo y todos cometemos «errores». Lo importante es convertirlo en herramientas, en conocimiento que nos permita enriquecernos y adquirir consciencia de nosotros mismos, de nuestro entendimiento real, si no miraremos a los demás desde ese filtro y no sabremos nunca callar y escuchar esas aportaciones que nos puedan ser válidas para adquirir consciencia, nutrirnos, progresar y crecer.

Todos sabemos de todo, ya lo tenemos asumido, es fácil acceder a la información. Creemos que eso nos hace sabios, incluso aún no habiéndolo hecho nunca, nos basta ver un programa o leer un artículo y ya nos sentimos sabedores, ya tenemos la autoría de la verdad.

 -¡Esa ignorancia es ciega!-

Y con el paso del tiempo con esta educación competitiva de querer ser mejor que los demás, la hemos ido acentuando intensamente y elevando sin darnos cuenta, nuestra falta de confianza a la verdad y nuestra ceguera a lo real, convirtiéndonos en personas obtusas, brutas y sin capacidad de saber que no sabemos o que simplemente sabemos lo que sabemos, arremetiendo por ignorancia contra el que sí que sabe, con tanta fuerza como la de nuestro ofuscamiento, nuestra tozudez, nuestra necedad…

Tenemos mucho miedo al rechazo de no ser aptos y sentirnos ridiculizados e infravalorados por los demás.

Exponer aportando, es una opinión, pero declarar nuestros pensamientos como verdades absolutas es querer tener la razón (Leer: Nuestra Verdad), sin permitirnos ir más allá.

Cuantos padres vemos estrellas a nuestros hijos y nunca hemos practicado ese deporte, cuantas personas pensamos que cantamos bien y no sabemos de música, ni siquiera nos hemos escuchado, cuántos de nosotros nos creemos grandes pilotos y nunca hemos cogido un coche de competición, ni hemos estado en un circuito para comprobar nuestros tiempos, …

Debemos empezar a ser HUMILDES, a escuchar a los que saben, no es una cuestión de querer darles la razón, sino para poder a través de ese conocimiento, hacer una valoración de otra verdad, con la verdad que sabemos, para transformarla si así fuera necesario o hacerla nuestra si nos aporta una verdad más completa.

Todos estamos capacitados, pero no todos somos capaces de lo mismo.

Volvamos a mirar dentro de nosotros y respetar la verdad nuestra y no nuestras intensas ganas de tener la razón y salirnos con la nuestra, la línea es muy delgada, debemos ser honestos con nosotros mismos.

Si seguimos creyendo que lo sabemos todo de nosotros, es cuando de nosotros sólo sabemos lo que queremos, pero no todo y no sabremos respetar la sabiduría que existe y menos aún adquirirla. Sólo nos hace falta escucharnos.

No tengamos miedo a que otros nos aporten su sabiduría, eso nos fortalece y viceversa, eso no significa que seamos unos más que otros, significa que todos sabremos mucho más, hasta para saber quién tiene el talento y la capacidad…

No el que se presenta porque tiene un interés, da igual cuál, oposiciones, fama, ambición, etc. y ocupa la posición de mando.

Recuperemos nuestra humildad.

Es importante descubrir nuestros talentos y aprender de ellos, porque el talento se tiene o no, cada uno es capaz de lo que es capaz.

Todos somos igual de necesarios, ninguno mejor que otro, ¡el colectivo debe ser el líder! y todos los beneficiados, de ahí la importancia de potenciar nuestros talentos y no seguir creando duplicaciones… (Leer también: Todos somos colectivo)

¡RECUPEREMOS NUESTRA HUMILDAD! para poder ver nuestra VERDAD

#Gotitasdeagua888

DESCONSUELO
|

DESCONSUELO

Desconsolados, así es como muchas veces nos sentimos. Esa es la palabra que define el estado del que tanto tardamos en salir…

Desconsolados por no entendernos…

Desconsolados por no saber por qué, nos sentimos así…

Desconsolados por querer y no poder dejar de pensar de esa manera tan incisiva…

Desconsolados del por qué no podemos cambiar rápido si sabemos la verdad…

Desconsolados por no saber que queremos en cada experiencia que vivimos…

Desconsolados por no sentirnos libres y valientes para serlo…

Desconsolados por no saber si lo que hacemos es sabio, aún sabiendo que todo es parte de nuestro camino de encuentro

Desconsolados por querer vibrar en sintonía, esa sintonía en la que se siente paz…

Desconsolados por entregarnos con todas nuestras fuerzas y aún así sentirnos incapaces…

Desconsolados por querer dominar la situación y no poder hacerlo…

Desconsolados por querer controlar la vida y saber que no se puede, aún lo intentes con todas tus capacidades…

Desconsolados por saber que la vida es como el mar, no le podemos negar su natural movimiento, sino aprender a navegar y no resistirnos a esa verdad…

Desconsolados por no ser entendidos, ni comprendidos, ni consolados en muchas ocasiones, sino excluidos, descartados y rechazados…

Desconsolados por vivir una vida a medias sabiendo que en nosotros hay muchísimo más…

Desconsolados por mirar a los ojos del otro y no ser vistos…

Desconsolados por pedir ayuda que muchas veces no llega…

Desconsolados por gritar al viento que sólo somos niños aprendiendo de la vida, aprendiendo de nosotros mismos en esta existencia…

Desconsolados por no sentirnos reconocidos en nuestro intento de ser íntegros, tanto como nuestra humanidad nos permite y que además ese intento no tenga valor…

Desconsolados porque no se reconozca tu fortaleza, sino la exigencia de que tú, no puedes fallar, eres el fuerte…

Desconsolados porque no se reconozca la verdad del proceso que vives, sino la debilidad que produces…

Desconsolados por la falta de justicia con nosotros mismos y nuestro camino para encontrarnos… (Leer también: Soledad)

Desconsolados por el no merecimiento cuando sabemos que que lo merecemos

Desconsolados….

NO NOS RINDAMOS, porque algún día abriremos los ojos y lo veremos todo de una manera clara y transparente, tendremos la capacidad de observar que todo ese desconsuelo, es lo que generó el CONSUELO de SER NOSOTROS, en nuestra más y mejor VERSIÓN.

En nuestro YO más ELEVADO

sigamos que sí, que podemos.

 

 

#Gotitasdeagua888

TENEMOS DERECHO
|

TENEMOS DERECHO

Todos estamos en proceso y merecemos otra oportunidad, por supuesto que SI, y tres, cuatro, cinco, seis… tantas veces como sea necesario para nuestra comprensión. Como también tenemos la opción a decir no, basta, hasta aquí, ya no más,… y no por ello sentirnos indignos, ni personas sin compasión, ni comprensión.

Sabemos que en ocasiones es difícil saber dar orden (Leer también: Ordenemos)  sobre todo cuando la implicación sentimental es muy intensa, nos da mucho miedo las posibles consecuencias de perder lo que consideramos que tenemos, relaciones, hijos, etc… y, sobre todo el no ser justos.

 -¿Quién de nosotros no ha tenido otra oportunidad y no la ha dado alguna vez?-

Seguramente todos lo hemos experimentado…

Bloqueamos o apagamos el móvil, nos largamos a despotricar o nos metemos en nuestro cuarto a darnos pena, nos paralizarnos ante lo ocurrido u obramos desde la fuerza que nos da la furia, dejamos de comer, «no podemos» o bebemos hasta ya no poder más. Fumando y metiéndonos de «todo» con tal de pasar por el dolor anestesiados e incluso en ocasiones, llegamos a plantearnos regresar al hogar… hay muchas maneras e infinidad de formas

No descubro nada, sino expongo una verdad que casi todos hemos experimentado,

-¿quién no ha perdido los papeles alguna vez?-

-¿quién no ha tenido esos dos segundos de locura?-

-¿quién no ha tenido una visión sesgada?-

– ¿quién no ha tenido miedo a perder la razón y sentirse equivocado?-… etcétera.

Desde la acción más nimia, hasta la más asombrosa, el caso es que nos ha sorprendido hasta a nosotros mismos.

Nuestras reacciones en ocasiones han sido desproporcionadas evidenciando un intenso y profundo desajuste al experimentar la frustración, la impotencia, la rabia… estuvieron fuera de lugar (Ver: La Lucha).

No hagamos apología de esto, ni lo defendamos y muchos menos lo justifiquemos, pues hay acciones que han generado un terrible daño. Lo que trato es de hacer consciente que esto también es verdad y por supuesto que tenemos el derecho a decir NO, a elegir no vivirlo más, terminar y acabar finalizando la experiencia.

Somos dueños de nosotros mismos y nuestra es la vida.

No somos malas personas por eso, ni personas insensibles, ni frías, ni frívolas, ni rígidas o inflexibles… simplemente llegó el momento de concluir y no continuar viviéndolo

No nos juzguemos vehemente los unos a los otros de forma irreflexiva y apasionada, dejándonos llevar por los sentimientos o los impulsos.

Tenemos ese derecho y seguimos siendo los mismos…

Cada uno de nosotros sabe que de verdad lo ha intentado y lo intenta una y otra vez, somos los más interesados en ordenarlo, pero a veces tenemos que aceptar que el pozo que hemos creado se quedo sin agua, no porque sea un mal pozo, sino que simplemente teníamos que vivirlo y ésa era nuestra enseñanza.

Tenemos derecho a seguir haciendo pozos, a no sentirnos frustrados, errados y equivocados por dejar de intentar y expirar “sacar agua del pozo”, ¡hagámoslo con amor!…

Toda experiencia que vivimos tiene un significado para el encuentro con nosotros, eso significa que debemos ORDENARLAS (Leer: Qué difícil es ordenar) y elegir qué nos define y qué no y, obrar en consecuencia.

Seamos honestos con nosotros mismos .

#Gotitasdeagua888

 

CLÁSICOS
|

CLÁSICOS

A veces, en mi observación, percibo que en ocasiones hemos entendido que hacer lo contrario a lo clásico es el camino.

Lo que nos diferencia, es esa parte bohemia que hay en nuestro aparente egocentrismo, esa parte individualista que pensamos que nos distingue ante los demás, que somos originales y quizás únicos, simplemente por no llevar una vida «clásica».

A lo largo de mi experiencia, he comprobado que muchos de nosotros no sólo no éramos originales (Ver: Desnudarnos), sino todo lo contrario, muy influenciables y moldeables, pero creíamos que sí, porque no repetíamos las mismas acciones clásicas, éramos guay, alucinantes, fantásticos.

No éramos conscientes que estábamos dominados por el sistema, además con autoridad y peso, porque nos ofrecía lo distinto a lo clásico, para ser sólo la reacción y no la acción de ser coherentes con nosotros mismos, pensando que sí, y así depender siempre del sistema mismo que nos predicó.

A cuantos amigos y compañeros vi fumar, beber, transgredirse desde muy temprana edad pensando que así ya eran adultos y que eso los hacía diferentes.

-¿Acaso eso era ser distinto?-

Lo hacíamos casi todos, … Y así con todo,-con el compromiso, la lealtad, el honor, el respeto.

Nos solía mover una sola cosa y era destacar ante los demás sin SER CONSCIENTES. Lo importante era no ser igual al resto «clásicos», para conseguir ser centro de atención, de esa quizás falacia y engañosa distinción.

Cuando se vive en armonía queremos dejar de ser algo que no somos y no estar constantemente pendientes de esa vida poco convencional, poco organizada y extravagante que parece libre, llamada bohemia, para vivir el orden (leer también: Vivirnos), eligiendo y ocupándonos de ese nuestro compromiso adquirido libremente.

Somos muchos los que en este bagaje hemos claudicado ante la verdad, para dejar ese cansancio que en ocasiones es agónico, que nos supone el pasotismo, dejadez y la indiferencia que usamos para no ser clásicos, muchas de las veces esa desgana o desinterés es desconocido por nosotros.

Yosoy clásico, no por hacer lo que los demás hacen, sino por comprometerme desde mi libertad a crecer con los demás, siendo parte del colectivo que con ellos formo.

Yosoy clásico, por adquirir la responsabilidad de ser y hacer desde esa mi libertad, sin estar pendiente de ser rebelde, ni estar en contra, simplemente ser yo y coherente con mi elección.

Yosoy clásico, por vivir ordenando esas vivencias y no estar buscando darle un sentido excéntrico que me aparte de lo que es común en mí.

Yosoy clásico, por no estar pendiente de vestirme, hablar o comportarme de una manera extraña o poco común, para sentirme distinto.

Cuando expreso esto, lo que trato de manifestar es que cuando estamos pendientes de hacer para ser distintos, estamos en la reacción y necesitamos de una guía para poder hacer lo contrario, por tanto debemos de ser conscientes que somos sólo eso, seres pendientes de ser poco comunes, raros y extraños…

-¿Eso es SER NOSOTROS?-

Quizás llevamos mucho tiempo buscando cómo ser diferentes y distintos, haciendo todo eso que creíamos para ello y no nos hemos dado cuenta de que ya somos originales y auténticos.

…Nosotros ya somos inéditos.

#Gotitasdeagua888

ACABA Y DESPUÉS EMPIEZA
|

ACABA Y DESPUÉS EMPIEZA

Hasta que no se acaba no se debe empezar y eso es verdad.

A veces cuando estamos en plena tormenta emocional por una ruptura, queremos empezar algo nuevo lo antes posible sin haber acabado, sólo hay una necesidad y es la de olvidar lo antes que podamos o quizás la necesidad de mostrar al otro que somos más rápidos en continuar con nuestra vida o tal vez la necesidad de venganza y así creemos que desahogamos esa rabia interna, mostrándole,…

-¡mira lo que te perdiste!

-¡te lo dije!

-¡tú eras el problema! 

O también por seguir aumentando nuestra gran carencia de creer, que si estamos solos vivimos en soledad…

El caso es que preferimos embarcarnos en otro viaje sin saber el rumbo ni haber acabado el otro, sólo queremos estar ocupados como si fuéramos seres adictos en llevar la razón o el control de que nosotros sí somos válidos, que no estamos equivocados, somos los que llevamos la razón. (Leer también: «Te lo dije»

En ocasiones vienen los grandes atropellos, la humillación y la deshonra son pasto de alimento a nuestro honor e iniciamos una relación aún sabiendo en muchas ocasiones que no estamos bien, que no estamos centrados, que no hemos olvidado, que aún está en nuestro corazón, que la rabia sigue ahí aún con el paso del tiempo y también la

Es mejor «vendernos» de esa manera, muchas veces sin ser conscientes de esa venta y probablemente es nuestra manera cruel de castigarnos e iniciamos una vez más una relación con otra persona, que a priori es antagónica,..

-¡esta persona sí que me quiere, no como la otra!

En algún momento acaba esa mentira, esa falsa ilusión de nuestro egocentrismo, esa egolatría inconsciente de adoración hacia nosotros mismos, de manera desproporcionada.

 -¡El problema era sólo de la otra persona! y acabará la relación o acabamos con nosotros y morimos lentamente, para empezar a sobrevivir y no vivir!

Hemos mancillado nuestro honor, sin ser conscientes nos hemos puesto en «venta» por un valor insignificante por esa nuestra vulnerabilidad, la necesidad de ser aceptados por nosotros mismos y por los demás de que sí somos capaces de mantener una relación o bien por sentirnos que sí somos válidos para que el otro nos elija etcétera.

Todo necesita un tiempo natural y ese tiempo es nuestra propia naturaleza quien lo sabe.

 

El valor de nuestra dignidad nos corresponde a cada uno, lo que sí sé,… es que todos tenemos valor.

 

#Gotitasdeagua888

QUE DIFÍCIL ES ORDENAR
|

QUE DIFÍCIL ES ORDENAR


La Dificultad de Ordenar y el Autoengaño

Qué difícil es ordenar cuando ni siquiera se aprecia el desorden, cuando la percepción que tenemos de nosotros mismos es todo lo contrario: una vida ordenada, cabal, coherente, con sentido.

Qué difícil es ordenar cuando la imagen que observamos de nosotros es una imagen de lucha, pero no de desorden; de resistencia, pero no de desorden; de oposición, pero no de desorden; de rebeldía, pero no de desorden; de obstinación, pero no de desorden; de repulsa, pero no de desorden…

Hasta que un día llega alguien que nos vislumbra la grandísima debilidad y fragilidad que poseemos, el colosal desorden de solo ser la intención de querer ser alguien que se siente apto porque los demás lo aprueban, alguien que se siente parte del colectivo porque lo validan. Y esto, incluso a costa de renunciar a nosotros mismos, adaptándonos, abandonándonos y rindiéndonos a ser tal y como somos.

Llegan relaciones por doquier donde lo único que buscamos es sentirnos capaces, como son los demás, engañando a nuestros sentimientos. Tal es el anhelo de vivir cumpliendo la norma que nos certifica, la que nos homologa y nos ratifica, que llegamos a «prostituirnos» por el deber y la obediencia, y así poder sentirnos corroborados.

Todo vale con tal de conseguirlo, y sin ser conscientes en la mayoría de las ocasiones, ni pretenderlo, el amor se convierte en la incansable, inagotable e infatigable carrera de lograr y alcanzar la meta de vivir en pareja. Da igual con quién, eso es secundario. Cualquier sentimiento hacia esa persona nos detona una gran e inmensa ilusión y alimenta nuestras razones para conseguirlo.


El Miedo a Perder y el Desorden de las Relaciones

Se apodera de nosotros el miedo a perder y mantenemos relaciones disimuladas, solapadas, sinuosas, falaces, incluso escabrosas y desconfiadas.

Nos adaptamos emocional y sentimentalmente, y nos adecuamos, acondicionando todo de manera laboriosa y voluntariosa. En vez de ordenar y equilibrar armonizando, nos vamos al DESORDEN que nos muestra el otro, lo acompañamos en todas sus ausencias, sin discernimiento alguno por nuestra parte; tenemos el gran objetivo de vivir en pareja.

Los criterios que regían o rigen nuestra vida, optamos por que desaparezcan y nos convertimos en fieles cómplices de lo que no somos, haciendo cosas por hacer, siguiendo esa ausencia a través del otro, siendo partícipe y copartícipe con la pareja elegida, colaborando en cosas que ni siquiera nos habíamos o nos hemos planteado, estaban y están vetadas, prohibidas, censuradas o bien desaprobadas por nuestros valores. Sin embargo, nos adiestramos libremente, porque creemos que es lo que hay que hacer para estar protegidos y ser calificados como aptos, capaces y suficientes.


Verdad y Humildad

«Lo único que crea verdad es la verdad» José Acosta

Quizás es hora de observar que es propio, característico e inherente a nosotros y contemplar si nos estamos respetando. Somos merecedores de amor propio y el RESPETO es parte del proceso.

El camino lo debe hacer cada uno por sí mismo, es libre y personal, depende de cada uno cómo quiera caminarlo. En mis letras no hay juicio, sino observación; no hay aleccionamiento, sino contemplación; no hay examen, sino introspección; no hay advertencia, sino empirismo; no hay aviso, sino aclaración…

«La humildad es la capacidad de ver nuestra verdad» José Acosta

Tal vez llegó el momento de dejar de justificarnos exponiendo nuestras razones para que sea admisible y no censurable e inadecuado, y ENCONTRARNOS.


Nuestro Viaje Interior


Nuestro viaje es al interior de nosotros y la única manera de hacerlo es adquiriendo consciencia de nosotros mismos, en el proceso que es la vida.


#Gotitasdeagua888

VIVIRNOS
| |

VIVIRNOS

A continuación, se presenta el texto en español, sin los elementos de maquetación ni el código HTML:


En ocasiones, lo entendemos tarde y nos hacemos mucho daño. Ya casi todos sabemos que, así como ocurrió, en el momento que fue y el lugar, es como tenía que ser, pero aun así nos hiere en bastantes ocasiones.

Tenemos la creencia de que una relación es el jardín de los sueños, donde todo lo imaginado, producto de nuestras creencias, va a ocurrir y después viene la Verdad.


Si dijéramos que no nos da pena, probablemente nos mentiríamos.

Por más que sepamos por experiencia que la única forma que tenemos de crecer y desarrollarnos juntos es VIVIRNOS, nos da igual, porque seguimos negándonos a transformar esa creencia, esa de vivir solo lo que entendemos como «ideal».


VIVIRNOS para nosotros normalmente significa lo bueno, lo positivo, lo bonito, etc.

Todos somos conscientes de que para poder comprendernos e integrarlo, debemos experimentarnos; es la única forma que existe y así podremos Ordenarnos en el Proceso que somos.

¡Somos la VIDA!,… estamos vivos…

La vida no es el cumplimiento de una idea… de todo ese anhelo proyectado de vivir en la casita de Pin y Pon o la de Barbie y Ken… que tan bien nos han educado…

Ese programa que en ocasiones nos ha «mutilado»…


Pues a veces nos da más miedo no cumplir con la imaginada ilusión, que con la verdad lo hace posible. Sí, hablo de todos esos procesos de desencuentros, desorden, disputas… que a veces llegan a frustrarnos e incluso decepcionarnos, etc., pues eso entendemos que es «malo» vivirlo, que estamos «errados» y «equivocados».


La Vida es viva y eso la hace apasionante; es así de manera natural, es intrínseco de la propia naturaleza, es como es.

Dejemos ya de proyectar lo correcto o incorrecto… y elijamos qué es lo que nos funciona en nuestra vida, justamente por vivirla.

Eso es lo que nos permite ENCONTRARNOS a nosotros mismos, gracias al otro u otros… y,

«Crear en Unidad».


—¿Dónde tenemos el foco, en la idea o en dar forma Ordenando lo que vivimos?


Vivamos… y permitamos que el miedo que vivimos, le dé VALOR al Orden que necesitamos para Crear una Unidad, una Relación, una Pareja, un Colectivo, un Grupo, una Asociación…

—¡Depende solo de nosotros!—


Despertemos del letargo de vivir anhelando la idea de lo que deben ser las relaciones y vivámoslas tal y como son… y desde esa VERDAD que vivimos, elijamos qué nos define a todos en la relación y qué no.


¡VIVIRNOS, eso es, VIVIRNOS!


#Gotitasdeagua888

DESNUDARNOS
| |

DESNUDARNOS

Solemos estar tan inmersos en la idea de cómo debemos de ser, que siempre hay algo de cómo somos que no nos gusta de nosotros; es altísima la exigencia que tenemos para ser de una manera determinada…

¡Depende de nuestra creencia!

Cuando somos capaces de desnudarnos, aun con miedo, deja de importarnos cómo nos ven y también la opinión que tienen de nosotros.

Empezamos a SER libres por hacerle frente y dar la cara al temor, afrontando la probable cobardía e incluso el posible pánico que nos limita. Las alarmas del pavor se silencian, y aparece la confianza en nosotros mismos; la autoestima nos enuncia con serenidad el VALOR que tenemos.


«Somos únicos y originales»


Me pregunto: ¿Quién o quiénes dijeron cómo debíamos de ser?… ¿Fuimos nosotros?…

A lo largo de la vida siempre ha habido cánones, reglas, pautas, guías… normalmente llenas de intereses de dominio para poder tener el control.

A veces hemos sido conscientes y otras no, y eso nos ha ido generando pensamientos, razones, senderos… Para sentirnos personas con notable reconocimiento y salir «victoriosos» tras la teórica comparación con los demás; las hipotéticas pruebas de validez y digo, teóricas o hipotéticas, porque no son tangibles, pero para mí, sí que son ciertas y verídicas; como por ejemplo la moda, qué importante es estar a la moda, o de moda, el estatus que nos reporta, el grado que nos representa.


Eso nos ocurre en cualquier aspecto de nuestra vida. Uno de los más apreciables es con nuestro aspecto físico, las medidas y la inevitable vejez… En ocasiones, las operaciones son a doquier para aparentar y estar a la altura que creemos que es la óptima, por estar sometidos a un examen continuo y agotador de nosotros a nosotros mismos, a través de nuestra creencia (pechos, nariz, labios, arrugas), etc.


Cuánto dolor pasamos… que justificamos a través de nuestras razones, esas que provienen de nuestro raciocinio, argumentos que justifican tal vez nuestras propias limitaciones, esos condicionamientos, restricciones a sentirnos libres, sin juicios…

—Tal y como somos—

Se ha convertido en «pecado» hasta el proceso natural de la edad, exigencia que nos asfixia, nos limita en un mar de complejos, de inseguridad e inferioridad.

—¿Y si es producto de la educación competitiva que tenemos?—

A lo mejor deberíamos reflexionar sobre esas nuestras barreras de validez.

Tal vez pensamos, por ese aparente «complejo», que dependiendo de la edad, ya no podemos ganar, o al menos aparentarlo según esos cánones y de ahí, esa carrera larga evitando el miedo pensado, deducido…

—En ocasiones es tortuoso—.

—¿Y si no es ganar, ni ser mejor que nadie, sino simplemente ser nuestra mejor versión, ser nosotros mismos, tal y como somos?—


Quizás acabaría la agonía de tener que aparentar o mostrarnos de una manera determinada o específica o «decretada». Posiblemente, si hiciéramos conscientes por qué nos sentimos limitados, probablemente seríamos libres.


Porque somos conscientes de quiénes somos nosotros y por tanto aptos, capaces, competentes y por supuesto SUFICIENTES. A veces nuestra estima está tan deteriorada que pensamos que debemos intervenir en todo lo que aparentemente nos acompleja, como la flacidez, las arrugas, que determinan nuestra edad. Tal vez así recuperaríamos la estima y el valor de ser nosotros mismos y me pregunto…


—¿Eso es cierto o siempre hay algo, otra cosa que nos delimita?—

He visto personas que empezaron operándose lo que a priori los acotaba y convirtieron su vida en el eterno anhelo de la ilusión de poder operarse todo lo suficiente, todo lo que les era necesario para conseguirlo y así, así, así… siempre había algo más. Quizás no hemos observado que no es mejorar el complejo que tenemos, sino «no crear el complejo».

A lo mejor podríamos empezar a hacerlo, adquiriendo la consciencia de la vehemente comparación de la fuerte, potente y penetrante imposición social de cómo deberíamos ser. —No es una crítica, solo hago la observación—

Son muchos los que me dijeron que querían recuperar su estima y no les funcionó.

—¿Y si nos desnudamos y perdemos el miedo a la aceptación, a la validez, a la autenticidad?—

Sé que puedo generar controversia, que no pretendo; solo aporto criterios de mi percepción, que no la verdad absoluta. Sé que cada vez que acepto el miedo a aceptarme tal y como YO SOY.


A sentirme válido.

Ser auténtico y original.

YO SOY LIBRE cuando lo armonizo.


También me ocurre cuando lo acepto y lo afronto de igual forma con respecto a los demás, que conmigo formamos el colectivo. El miedo a que no me incluyan o que no me reafirmen… Cuando eso ocurre y me atrevo a desnudarme, libero mis miedos y descubro que todo era una percepción de mi creencia y llega el ORDEN que me hace sentir libre. El AMOR PROPIO y, desaparece la necesidad de querer ser de una forma o manera, ya no necesito «operarme»…


«Porque YO SOY así y así es como YO SOY»


«Un SER LIBRE por afrontar el miedo a desnudarme tal y como YO SOY» 💦


#Gotitasdeagua888

YA YOSOY LIBRE
|

YA YOSOY LIBRE


Ya yo soy libre no porque sienta que puedo hacer lo que me dé la gana o lo que me plazca… sino porque tú hagas lo que te plazca y yo te respete.

Ya yo soy libre no porque pueda elegir lo que quiera, sino porque tú puedes elegir lo que quieras y yo te apoye…

Ya yo soy libre no porque pueda estar con alguien distinto a ti, sino porque tú puedas estar con quien sientas y eso sea motivo de mi alegría…

Ya yo soy libre no porque perdí el miedo a elegir a otro ser, sino porque perdí el miedo a no sentirme válido si tú elegías a otro…

Ya yo soy libre no porque perdí el miedo a sentirme amenazado, sino porque tus elecciones de vida para mí ya no son amenazas, sino el camino de tu encuentro

Ya yo soy libre porque mi amor no depende de ti, ni de lo que hagas, sino de mí, de lo que yo siento a tu experiencia de vida…

Ya yo soy libre no porque en mi proceso de encuentro tú seas necesario/a, sino porque amo tu proceso, estés conmigo o no lo estés…

Ya yo soy libre no porque yo me ame a mí mismo, sino porque tú te amas a ti mismo y me reflejas esa libertad que yo siento…

¡Ya yo soy libre porque perdí el miedo a que tú lo seas!


Estemos agradecidos porque experimentemos amar por amarnos a nosotros mismos, como ahora sabemos que nos AMAMOS porque AMAMOS

Es difícil el viaje de Ser y lograr amar incondicionalmente para dejar Ser…

Seamos libres, secundemos y alegrémonos de que vivamos nuestra VIDA, cada uno la suya desde nuestra elección de quien SOMOS y el respeto de todos al proceso…

Solo vivimos una vez tal y como somos ahora, así que disfrutemos de la vida…

Para todos aquellos que, de una manera u otra, a lo largo de su experiencia de vida han vivido una ruptura y aun así no se han sentido libres…

¡Recordemos que la libertad está dentro de nosotros mismos!


SEAMOS LIBRES


#Gotitasdeagua888

EL AMOR NACE EN MI
| |

EL AMOR NACE EN MI


A veces hay que pararse a descansar para sentirnos algo mejor, sobre todo para ir recuperando nuestro estado de forma.

-Nuestro estado original. -A nuestros niños

Sé que lo vamos a lograr, que nos vamos a sentir orgullosos de nosotros, que nos vamos a mirar a nosotros mismos y sentir esa intensa sensación en el estómago, como de costumbre, cuando estamos intensos. Pero esta vez será por sentirnos UNO con nosotros, reafirmados, seguros con nuestras acciones, y lo mejor, con nuestra vida.


En ocasiones, es cierto que el proceso se pone cuesta arriba. Es una pendiente muy difícil de transitar, un chorro de estados emocionales que nos generan malestar y desespero; es tanto el dolor que el sufrimiento se dispara, acentuando en nuestro interior una desazón difícil de armonizar; pero estamos ahí, dispuestos para la confrontación, afrontando sin parangón, decididos a SER nosotros

Tal y como somos, sin avergonzarnos.

Dejando la insuficiencia a un lado y la no validez.


Para «Transformar y trascender», …


Somos suficientes y válidos, y eso lo tenemos que ver nosotros mismos. No es una teoría, es la acción de SER.


Sin ese sentimiento de pérdida de dignidad causado por una falta cometida o de incomodidad producida por el temor de hacer el ridículo ante alguien o ante los demás o ante nosotros mismos.

Momentos de HONRA vivimos; de respeto y de aprobación. Que tenemos ante nuestras cualidades morales y de dignidad a nuestra persona y el proceso que lo permite para SER nosotros.


Tal y como es para poder elegir, siendo «consciente» de que vinimos a vivir nuestro destino, el propósito de nuestra vida, el que nos lleva a nosotros…

«A nuestro ENCUENTRO»

La integridad es la entereza moral de ser y saber que, tal y como somos, es como es.

Para elegir quién somos ante lo que tenemos que vivir…

La integridad es lo contrario a la negación de nosotros mismos.


Levantemos la mirada y miremos de frente a nuestros ojos. No la apartemos y reconozcámoslo ante nosotros, –porque solo nosotrospodemos amarnos y así sentir ese amor en los demás, hacia nosotros.

Lo estamos haciendo bien…

Por fin llegó el momento de que saquemos a nuestros niños a jugar sin el miedo de no ser aceptados por nosotros mismos.

Continuemos y sigamos, que la vida es un viaje maravilloso, lleno de color.

No permitamos que en esta ocasión nos engañe el sufrimiento y acapare el protagonismo, haciendo que distorsione los colores que la vida tiene.


No le dejemos que nos susurre al oído ese «estamos cansados de sufrir»… y creamos por ello que es la vida quien tiene la culpa y no lo es;

-es el sufrimiento el que hemos de transformar-.


«Porque la vida siempre tiene color»


La falta de arropo que a menudo nos acompaña, la tenemos que subsanar en nuestro interior…


«AMANDO nuestro proceso»


Que hoy tengan un precioso día…

De esos que sienten que merece la pena este viaje LLAMADO VIDA 💦


#Gotitasdeagua888