Creemos que sabemos todo lo que se necesita saber, convirtiéndonos en personas sesgadas, cerradas a adquirir conocimiento y además emitiendo opiniones como si fueran verdades absolutas, recuperemos nuestra humildad.

Todos somos ignorantes e incompetentes en algo y todos cometemos «errores». Lo importante es convertirlo en herramientas, en conocimiento que nos permita enriquecernos y adquirir consciencia de nosotros mismos, de nuestro entendimiento real, si no miraremos a los demás desde ese filtro y no sabremos nunca callar y escuchar esas aportaciones que nos puedan ser válidas para adquirir consciencia, nutrirnos, progresar y crecer.

Todos sabemos de todo, ya lo tenemos asumido, es fácil acceder a la información. Creemos que eso nos hace sabios, incluso aún no habiéndolo hecho nunca, nos basta ver un programa o leer un artículo y ya nos sentimos sabedores, ya tenemos la autoría de la verdad.

 -¡Esa ignorancia es ciega!-

Y con el paso del tiempo con esta educación competitiva de querer ser mejor que los demás, la hemos ido acentuando intensamente y elevando sin darnos cuenta, nuestra falta de confianza a la verdad y nuestra ceguera a lo real, convirtiéndonos en personas obtusas, brutas y sin capacidad de saber que no sabemos o que simplemente sabemos lo que sabemos, arremetiendo por ignorancia contra el que sí que sabe, con tanta fuerza como la de nuestro ofuscamiento, nuestra tozudez, nuestra necedad…

Tenemos mucho miedo al rechazo de no ser aptos y sentirnos ridiculizados e infravalorados por los demás.

Exponer aportando, es una opinión, pero declarar nuestros pensamientos como verdades absolutas es querer tener la razón (Leer: Nuestra Verdad), sin permitirnos ir más allá.

Cuantos padres vemos estrellas a nuestros hijos y nunca hemos practicado ese deporte, cuantas personas pensamos que cantamos bien y no sabemos de música, ni siquiera nos hemos escuchado, cuántos de nosotros nos creemos grandes pilotos y nunca hemos cogido un coche de competición, ni hemos estado en un circuito para comprobar nuestros tiempos, …

Debemos empezar a ser HUMILDES, a escuchar a los que saben, no es una cuestión de querer darles la razón, sino para poder a través de ese conocimiento, hacer una valoración de otra verdad, con la verdad que sabemos, para transformarla si así fuera necesario o hacerla nuestra si nos aporta una verdad más completa.

Todos estamos capacitados, pero no todos somos capaces de lo mismo.

Volvamos a mirar dentro de nosotros y respetar la verdad nuestra y no nuestras intensas ganas de tener la razón y salirnos con la nuestra, la línea es muy delgada, debemos ser honestos con nosotros mismos.

Si seguimos creyendo que lo sabemos todo de nosotros, es cuando de nosotros sólo sabemos lo que queremos, pero no todo y no sabremos respetar la sabiduría que existe y menos aún adquirirla. Sólo nos hace falta escucharnos.

No tengamos miedo a que otros nos aporten su sabiduría, eso nos fortalece y viceversa, eso no significa que seamos unos más que otros, significa que todos sabremos mucho más, hasta para saber quién tiene el talento y la capacidad…

No el que se presenta porque tiene un interés, da igual cuál, oposiciones, fama, ambición, etc. y ocupa la posición de mando.

Recuperemos nuestra humildad.

Es importante descubrir nuestros talentos y aprender de ellos, porque el talento se tiene o no, cada uno es capaz de lo que es capaz.

Todos somos igual de necesarios, ninguno mejor que otro, ¡el colectivo debe ser el líder! y todos los beneficiados, de ahí la importancia de potenciar nuestros talentos y no seguir creando duplicaciones… (Leer también: Todos somos colectivo)

¡RECUPEREMOS NUESTRA HUMILDAD! para poder ver nuestra VERDAD

#Gotitasdeagua888

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *