Hay dos palabras que definen quizás un grandísimo desorden y están muy vinculadas, enlazadas e incluso conectadas entre sí, que son el estímulo y el vicio.

ESTÍMULO es cualquier factor externo o interno que desencadena un cambio, una variación, una alteración en el físico, en la conducta, en el pensamiento.

El vicio es toda práctica, conducta que es considerada una falta, o defecto, o mal hábito, incluso una enfermedad, es esa inclinación a actos contrarios a la moral establecida en nuestra creencia.

El estímulo necesariamente no tiene por qué ser un vicio, sin embargo, un vicio sí que es un estímulo, pero un estímulo que atenta a lo que la sociedad ve como correcto y aceptable, la mayoría de nosotros solemos actuar de manera moral y seguir las reglas de nuestras respectivas sociedades…

Todos tenemos estímulos, todos vibramos, estamos activos y enérgicos, somos la vida, de hecho tanto es así que cuando dejamos de sentir los estímulos lo pasamos muy mal, pasamos por un auténtico calvario, nos desconectamos por momentos de la vida, no nos sentimos vivos.

-¿Y si lo que está mal es la moralidad?- (Leer también: La percepción de la moralidad)

Por ejemplo, llamamos amor a un concepto, a una creencia, donde nos sometemos, poseemos, imponemos, dominamos, oprimimos, reprimimos, controlamos, obedecemos, hasta nos doblegamos, y todo eso está justificado, a veces con esta frase típica, «es porque te quiero».

 

 Quizás eso no es amor, tal vez el amor es ofrecer, proponer, sugerir, plantear, destacar, superar, elegir, LIBERTAD... Sin embargo, desde mi percepción no es así como no los hace creer la creencia.

-¿Define la verdad de nosotros, el someternos para toda la vida, a estar compartiéndola, lo sintamos o dejemos de sentirlo, aún sabiendo por vida vivida, que a veces es así como lo sentiremos y otras no?-

Comprometernos a renovar nuestras intenciones, sí, pero someternos

Sin embargo, la creencia nos dice que lo que ha unido Dios, que no lo separe el hombre.

-¿De verdad es Dios el que garantiza esa unión sin sentirla, o somos los humanos usando a Dios para justificar ese sometimiento, para darle sentido a la creencia? ¿Eso es amor?-

YOSOY consciente de que con esto puedo crear controversia, porque a veces da muchísimo miedo afrontar lo que nos hace sentir vulnerables, sin embargo, no trato de convencer a nadie, únicamente pongo un ejemplo, cuestiono sin juicio, comparto mi observación y así es con muchísimas más cosas, como con la fidelidad y el concepto de ella.

 Es difícil ordenar el estímulo y el vicio, porque a veces el vicio genera un estímulo que nos permite reformar, tal vez evolucionar, o únicamente trasladarle a la creencia, para que cuestionemos…

 

La vida es activa y dinámica, y eso todos somos conocedores, como también lo somos de que vivimos en un mundo relativo, donde no hay respuesta absoluta y ahí, debemos preguntarnos…

 -¿Es la creencia absoluta, fija, inamovible e invariable?-

Si así es la creencia, debemos transmutar y transformarnos, porque no define lo que somos, somos amor y el amor es movimiento.

 ¿Cómo ordenar ese movimiento desde lo estática que es la creencia?-

 

Tal vez eso es lo que nos hace sufrir muchísimo…

 

#Gotitasdeagua888

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *