VIVIR TIENE SENTIDO
| |

VIVIR TIENE SENTIDO

¿Por qué vivir buscando qué hacer para dar sentido a la vida?…

Hace tiempo, no muchos años atrás pero sí los suficientes, ¡LA VIDA era al revés!

Cuando éramos niños simplemente vivíamos y ése era nuestro hacer y ese hacer nos permitía descubrirnos, desarrollarnos e ir madurando, hasta ir encontrando que es lo que nos gustaba. Para algunos de nosotros era cantar, «cantábamos todo el día», nos aprendíamos todas las letras como por arte de magia, que capacidad de memoria, eso no nos ocurría cuando teníamos que aprendernos una lección en clase, las letras de las canciones no nos costaba esfuerzo, eran muy importantes para desarrollar nuestro gran gusto…

A otros nos encantaba pintar, cada vez que teníamos un lápiz en la mano nos encargábamos de pintarlo todo, una servilleta, el mantel, con el dedo en la arena de la playa o con un palo en la tierra, daba igual, lo importante era pintar y pintábamos lo que sentíamos en nuestro interior. Otros corríamos con mucha intensidad al salir del colegio, hasta llegar y poder coger el formón que nos esperaba o alguna gubia y si no nos conformábamos con un simple trozo de cristal roto, para poder modelar un trozo de madera, con horas de silencio elegido, estábamos conectados en una gran meditación con nosotros mismos

Otros con un cincel y martillo en la mano, esculpíamos una piedra cualquiera, eso era para el resto, porque para nosotros no era así, la convertíamos en una hermosa y bella expresión de nuestro arte…

Todos nosotros nos sentíamos FELICES (leer también «Habrá Momentos», gracias a esas experiencias de la infancia que nos permitieron encontrarnos. Después nos formábamos, pero no por necesidad de ser algo, sino por gusto, por convicción. Era intrínseco, no había ninguna imposición de ser algo que ya éramos y ese gusto lo llamamos profesión, ¡músico, pintor, escultor!… Y esa profesión era nuestro desarrollo de vida, no era un trabajo para ganar dinero y poder ser feliz, era la profesión que nos permitía expresar nuestra felicidad y esa felicidad además nos sustentaba.

Gozábamos de Salud emocional, física y mental, estábamos conectados con nosotros mismos, con nuestro SER y después simplemente hacíamos eso que sentíamos de manera intensa, ¡primero era SER y después HACER eso que nos apasionaba!

Ahora LA VIDA es al revés, ahora es que tenemos que hacer, para ser nosotros. Alejándonos de nosotros mismos, de nuestros gustos, todos los pensamientos buscan un solo criterio, que conocimientos adquirimos que nos pueda dejar mejor remuneración, mayor reconocimiento… para conseguir más cosas y así entendemos que somos más nosotros, que somos más felices por conseguir más cosas.

Desde el científico que quiere conseguir un premio que lo reconozca, o el empresario que quiere conseguir amasar dinero, o el acaudalado que quiere conseguir acumular poder, o el creyente que quiere conseguir que los demás crean lo mismo que él…

No somos más por conseguir o tener más, siempre SOMOS y más somos cuanto más nos encontramos en nuestros gustos, en nuestras conexiones con nosotros mismos, cuanto más nos permitimos explorar dentro de nosotros.

Recordemos que no vamos a saber que tenemos que hacer, si no sabemos quiénes SOMOS y eso podremos saberlo si nos experimentamos.

 «Despojémonos de esa idea programada de ser alguien para conseguir y tener cosas y así ser más feliz».

El camino de la felicidad está en nosotros, dentro de nosotros, en El ENCUENTRO con nosotros mismos, en la experiencia que es la Vida, ¡Vida que ya Somos!

RENAZCAMOS, YA SOMOS…  Vivir tiene sentido.

#Gotitasdeagua888

AMOR PROPIO
| |

AMOR PROPIO

A veces es difícil permanecer en nosotros mismos. Nuestra capacidad de observación está en proceso y no solemos vernos hasta que creamos esa oportunidad.

Cuando hemos terminado una relación y todo está en apariencia «sano», ha transcurrido el tiempo personal suficiente y nos sentimos armonizados con respecto a ello. Sin embargo, debemos observarnos para ver si eso es realmente así.

En ocasiones, podemos utilizar nuestro propio lenguaje, el que usamos para expresarnos, como una herramienta para vernos a nosotros mismos.

Cuando alguien nos pregunta por qué terminó o cómo era la relación o nuestra expareja, hay respuestas como:

«Acabó porque no me quería…»

«La convivencia no era desagradable, más bien era afable. Mi excompañero/a era bastante astuto/a.»

Hagamos una exploración e indaguemos en esas aparentes expresiones. Observémoslo y permitámonos comprobarlo, eso sí, sin la búsqueda de la culpabilidad o de la vergüenza.

—¡Sin el juicio!— pues la verdad es la de cada uno.

Estamos diciendo que nuestra verdad era que: ¿Si la expareja nos hubiera querido de la manera y forma que nosotros pensábamos, que necesitábamos, hubiéramos seguido?


Quizás nos mostró que nosotros no nos amábamos, no sentíamos el AMOR PROPIO


—¡Hemos elegido el descarte!—

La convivencia era buena, me hacía reír y era afable… —¿Eso significa que era comprometido y responsable?— Entonces, ¿quiere decir que la expareja era quien «dominaba» y nosotros los «sumisos» por nuestra necesidad y el anhelo de cumplir con lo que proyectábamos del amor?

Quizás nos mostró que éramos muy injustos y además teníamos una actitud vejatoria con nosotros, por nuestras penurias. Quizás lo único importante para nosotros era conseguir la idea que teníamos de AMOR.


—¡Hemos elegido el descarte!—

«Mi excompañero/a era muy astuto/a para todo, hasta para engañarme engatusándome…» —¿Y nosotros?—

Quizás nos visualizó nuestra falta de respeto y lealtad a nuestros propios criterios y la capacidad que nuestra inteligencia tiene de discernir. Si la expareja era astuta…

—¿Qué somos nosotros?…


—¡Hemos elegido el descarte!—

Lo que trato de visibilizar es que a veces nosotros no estamos en la elección, sino en el descarte.

Era la expareja quien tenía la llave de nuestra elección, dependíamos de ella para después elegir nosotros.

Lo dejamos porque no había amor de unidad.

La convivencia era afable, sin embargo, estaba desordenada y yo me sentía con toda la responsabilidad del compromiso. Mi debilidad hizo que no estuviera acertado/a mientras lo vivía, hizo que no viera la verdad que sentía… hasta que la vi…

—¡Ahí sí hemos elegido la elección, ya no es el descarte!—

Quizás pensamos que así somos nosotros mismos y, justamente eso es antagónico desde mi percepción, es lo más alejado que está de nuestra verdad.

Debemos observarnos, ser lo más sinceros posible con nuestra verdad e ir creando con nuestras elecciones y no con los descartes. Si no, somos las consecuencias de las acciones de los otros.

Ahora es un buen momento para observarlo. Ya nuestras consciencias tienen la capacidad de hacerlo, solo nos falta llevarlo a la acción.


Eso es AMOR PROPIO


Gotitas de Agua no hace juicios, sino observaciones. Lo único que pretende es que cuestionemos si nuestras acciones nos definen o no, y eso siempre que lo sintamos oportuno y necesario… es nuestra elección.

Elijamos por nosotros mismos, sin estar pendientes de los demás. 💦


#Gotitasdeagua888

DESNUDARNOS
| |

DESNUDARNOS

Solemos estar tan inmersos en la idea de cómo debemos de ser, que siempre hay algo de cómo somos que no nos gusta de nosotros; es altísima la exigencia que tenemos para ser de una manera determinada…

¡Depende de nuestra creencia!

Cuando somos capaces de desnudarnos, aun con miedo, deja de importarnos cómo nos ven y también la opinión que tienen de nosotros.

Empezamos a SER libres por hacerle frente y dar la cara al temor, afrontando la probable cobardía e incluso el posible pánico que nos limita. Las alarmas del pavor se silencian, y aparece la confianza en nosotros mismos; la autoestima nos enuncia con serenidad el VALOR que tenemos.


«Somos únicos y originales»


Me pregunto: ¿Quién o quiénes dijeron cómo debíamos de ser?… ¿Fuimos nosotros?…

A lo largo de la vida siempre ha habido cánones, reglas, pautas, guías… normalmente llenas de intereses de dominio para poder tener el control.

A veces hemos sido conscientes y otras no, y eso nos ha ido generando pensamientos, razones, senderos… Para sentirnos personas con notable reconocimiento y salir «victoriosos» tras la teórica comparación con los demás; las hipotéticas pruebas de validez y digo, teóricas o hipotéticas, porque no son tangibles, pero para mí, sí que son ciertas y verídicas; como por ejemplo la moda, qué importante es estar a la moda, o de moda, el estatus que nos reporta, el grado que nos representa.


Eso nos ocurre en cualquier aspecto de nuestra vida. Uno de los más apreciables es con nuestro aspecto físico, las medidas y la inevitable vejez… En ocasiones, las operaciones son a doquier para aparentar y estar a la altura que creemos que es la óptima, por estar sometidos a un examen continuo y agotador de nosotros a nosotros mismos, a través de nuestra creencia (pechos, nariz, labios, arrugas), etc.


Cuánto dolor pasamos… que justificamos a través de nuestras razones, esas que provienen de nuestro raciocinio, argumentos que justifican tal vez nuestras propias limitaciones, esos condicionamientos, restricciones a sentirnos libres, sin juicios…

—Tal y como somos—

Se ha convertido en «pecado» hasta el proceso natural de la edad, exigencia que nos asfixia, nos limita en un mar de complejos, de inseguridad e inferioridad.

—¿Y si es producto de la educación competitiva que tenemos?—

A lo mejor deberíamos reflexionar sobre esas nuestras barreras de validez.

Tal vez pensamos, por ese aparente «complejo», que dependiendo de la edad, ya no podemos ganar, o al menos aparentarlo según esos cánones y de ahí, esa carrera larga evitando el miedo pensado, deducido…

—En ocasiones es tortuoso—.

—¿Y si no es ganar, ni ser mejor que nadie, sino simplemente ser nuestra mejor versión, ser nosotros mismos, tal y como somos?—


Quizás acabaría la agonía de tener que aparentar o mostrarnos de una manera determinada o específica o «decretada». Posiblemente, si hiciéramos conscientes por qué nos sentimos limitados, probablemente seríamos libres.


Porque somos conscientes de quiénes somos nosotros y por tanto aptos, capaces, competentes y por supuesto SUFICIENTES. A veces nuestra estima está tan deteriorada que pensamos que debemos intervenir en todo lo que aparentemente nos acompleja, como la flacidez, las arrugas, que determinan nuestra edad. Tal vez así recuperaríamos la estima y el valor de ser nosotros mismos y me pregunto…


—¿Eso es cierto o siempre hay algo, otra cosa que nos delimita?—

He visto personas que empezaron operándose lo que a priori los acotaba y convirtieron su vida en el eterno anhelo de la ilusión de poder operarse todo lo suficiente, todo lo que les era necesario para conseguirlo y así, así, así… siempre había algo más. Quizás no hemos observado que no es mejorar el complejo que tenemos, sino «no crear el complejo».

A lo mejor podríamos empezar a hacerlo, adquiriendo la consciencia de la vehemente comparación de la fuerte, potente y penetrante imposición social de cómo deberíamos ser. —No es una crítica, solo hago la observación—

Son muchos los que me dijeron que querían recuperar su estima y no les funcionó.

—¿Y si nos desnudamos y perdemos el miedo a la aceptación, a la validez, a la autenticidad?—

Sé que puedo generar controversia, que no pretendo; solo aporto criterios de mi percepción, que no la verdad absoluta. Sé que cada vez que acepto el miedo a aceptarme tal y como YO SOY.


A sentirme válido.

Ser auténtico y original.

YO SOY LIBRE cuando lo armonizo.


También me ocurre cuando lo acepto y lo afronto de igual forma con respecto a los demás, que conmigo formamos el colectivo. El miedo a que no me incluyan o que no me reafirmen… Cuando eso ocurre y me atrevo a desnudarme, libero mis miedos y descubro que todo era una percepción de mi creencia y llega el ORDEN que me hace sentir libre. El AMOR PROPIO y, desaparece la necesidad de querer ser de una forma o manera, ya no necesito «operarme»…


«Porque YO SOY así y así es como YO SOY»


«Un SER LIBRE por afrontar el miedo a desnudarme tal y como YO SOY» 💦


#Gotitasdeagua888

YA YOSOY LIBRE
|

YA YOSOY LIBRE


Ya yo soy libre no porque sienta que puedo hacer lo que me dé la gana o lo que me plazca… sino porque tú hagas lo que te plazca y yo te respete.

Ya yo soy libre no porque pueda elegir lo que quiera, sino porque tú puedes elegir lo que quieras y yo te apoye…

Ya yo soy libre no porque pueda estar con alguien distinto a ti, sino porque tú puedas estar con quien sientas y eso sea motivo de mi alegría…

Ya yo soy libre no porque perdí el miedo a elegir a otro ser, sino porque perdí el miedo a no sentirme válido si tú elegías a otro…

Ya yo soy libre no porque perdí el miedo a sentirme amenazado, sino porque tus elecciones de vida para mí ya no son amenazas, sino el camino de tu encuentro

Ya yo soy libre porque mi amor no depende de ti, ni de lo que hagas, sino de mí, de lo que yo siento a tu experiencia de vida…

Ya yo soy libre no porque en mi proceso de encuentro tú seas necesario/a, sino porque amo tu proceso, estés conmigo o no lo estés…

Ya yo soy libre no porque yo me ame a mí mismo, sino porque tú te amas a ti mismo y me reflejas esa libertad que yo siento…

¡Ya yo soy libre porque perdí el miedo a que tú lo seas!


Estemos agradecidos porque experimentemos amar por amarnos a nosotros mismos, como ahora sabemos que nos AMAMOS porque AMAMOS

Es difícil el viaje de Ser y lograr amar incondicionalmente para dejar Ser…

Seamos libres, secundemos y alegrémonos de que vivamos nuestra VIDA, cada uno la suya desde nuestra elección de quien SOMOS y el respeto de todos al proceso…

Solo vivimos una vez tal y como somos ahora, así que disfrutemos de la vida…

Para todos aquellos que, de una manera u otra, a lo largo de su experiencia de vida han vivido una ruptura y aun así no se han sentido libres…

¡Recordemos que la libertad está dentro de nosotros mismos!


SEAMOS LIBRES


#Gotitasdeagua888

AUSENCIA DE SER
|

AUSENCIA DE SER


A veces la vida es tan intensa que nos lleva al límite y, cuando eso nos ocurre, nos planteamos si debemos seguir y continuar…

—¿Qué sentido tiene la vida así?— —¿Para qué tanto sufrimiento y tortura?— Nos preguntamos…


Sentimos que todo se nos viene abajo. En ocasiones es muy difícil ser fuerte, sobre todo cuando el dolor es intenso y estamos rodeados de personas y responsabilidades.

Es cierto que nos cuesta mucho cuando todo está oscuro, cuando hemos decaído, cuando nos encontramos abatidos, cuando nuestros ojos han perdido el ánimo y la fuerza, cuando estamos apagados y el brillo se difumina.

La intensidad destaca, pero esta vez por su ausencia; la verdad es que ¡nos vemos empequeñecer!


La tristeza es muy intensa y el dolor insiste y persevera estoicamente, dejando de apreciar los colores de la vida para ver solamente un color; con suerte, quizás podemos apreciar el gris.

El desespero hace su aparición; el caso es que lo padecemos y lo sobrellevamos con resignación. Sentimos que no podemos soportarlo y nos preguntamos…

—¿Podremos seguir aguantando?


«La respuesta es «SÍ»»


Nada creamos para lo que no estamos preparados, pero no soy iluso ni ingenuo, es muy difícil y duele muchísimo. Estoy seguro de que siempre hay alguien que ve en nosotros esos colores que hemos dejado de ver en la enérgica, potente y profunda travesía.

Y sin saber el porqué, ni el cómo ocurre, de repente aparece desde lo más recóndito, escondido y oculto, algo nuevo en nuestro interior, como si hubiera estado reservado esperando su momento, y sentimos esa frecuencia que nos invita y sugiere que nos movamos.


Que sí, que podemos, y agita nuestro corazón para encontrar la luz en la ausencia en la que nos encontramos y, todo el malestar desaparece como por arte de magia.

Se manifiesta el orden anhelado.


La Paz de la armonía se empieza a declarar y empezamos a inspirarnos, recuperando el ánimo y la dicha.

El júbilo hace acto de presencia, el gozo lo ocupa todo y la euforia exhibe, exterioriza y entusiasma el bienestar y el optimismo de la «La luz se percibe cuando la ausencia está integrada».


«Cuando hay ausencia de querer ser, es cuando experimentamos SER nosotros mismos. 💦»


#Gotitasdeagua888

SER HUMANO
| |

SER HUMANO

Claro, aquí tienes el texto en español, sin el código HTML ni los elementos de Divi:


A veces me gustaría abandonar y en ocasiones decir: «Pues me equivoqué, es cierto, esta vida es una mierda». Pero mi corazón sabe que eso no es verdad, aunque mi mente se imponga de vez en cuando y gobierne, queriendo incluso elegir regresar. Encontrarnos es difícil por lo duro que llega a ser en ocasiones…

De ahí que siempre, cuando alguien hace una manifestación teórica del encuentro, me quedo mirando y observando la teoría y su proyección. Porque si nos estamos encontrando, no diremos eso; diremos la verdad y es lo duro que en ocasiones es.

La de veces que nos vemos solos, no entendidos, negados, excluidos, impotentes, y también aquellas en las que se nos fue la pinza, sobre todo cuando la ira se desordenó y le dimos el alimento necesario para que la rabia gobernara. Teníamos la razón y esa era nuestra única prioridad; no pudimos, por más que quisimos, no hacer y hacernos daño…


La vida está viva y las emociones son la vida, energía en movimiento…


¿Cómo ordenarlo si nos negamos por la teoría de que somos seres incorrectos por vivir esos estados emocionales? Todo es parte del movimiento de la misma vida que somos; todo es y todo somos. Hasta pensarlo en ocasiones es un delito moral, o un grave problema en nuestro interior, o una posesión «endemoniada».

Teoría…

Estoy cansado de la teoría, de solo teoría de lo correcto, de lo que debe ser, del color, de qué es lo que está bien o mal, de cuándo somos lúcidos o no. A veces me veo solo por eso mismo; es como si aceptar ser uno mismo, encontrarnos, fuera sinónimo de ser impoluto e íntegro, y vienen los juicios crueles… Y sí que lo soy, pero por reconocer la verdad que crea verdad en mí, y es que todas esas emociones pasan por nosotros: aquellas que consideramos buenas y aquellas que consideramos malas, porque ambas somos…


Sé que no estoy en soledad, ni me siento así.

Hay teorías que se olvidan de que somos vida, algo tan sencillo, y se pierden haciendo un juicio atroz cuando viven las emociones para poder ordenar y transformar… porque, desde nuestra visión, son incorrectas, o tal vez deleznables, o no están a la altura de lo que se supone que es ser digno.

—¿Acaso creemos que eso que vivimos es casualidad o que no es lo que vinimos a vivir?


Quizás es nuestro propósito de vida, nuestro destino… y digo quizás, porque todas las verdades son verdad, y eso para mí es respetar las demás percepciones, de la misma manera que respeto mi filtro. A lo mejor esa es la verdad de la vida que somos y esas son las oportunidades que generamos para elegir SER nosotros y definirnos a través de nuestros actos.


Es un camino, en ocasiones desordenado, pero eso es amor… solo hay que ordenarlo. Es intentarlo, eso es, elegir intentarlo, porque la vida es una elección. Encontrar el orden entre nuestra experiencia y la de los demás, entre nuestro camino y el de los demás.


«Es ese «TODO SOMOS UNO» y todos necesarios»

José Acosta


Limitamos el amor pensando que está sujeto a formas y maneras… y eso es lo que no lo hace libre.

El amor no es una forma adecuada; el amor es eso que se siente, esa energía que se mueve, que debemos vivir para elegir ser nosotros o intentarlo. Es decir, emociones que debemos armonizar en todo su movimiento. Es lo que somos, energía que se mueve, es la que creamos para poder elegir, intentar elegir SER.


Recordemos que la meta es intentarlo y la consecuencia puede ser que sea conseguirlo… aunque si somos todo, siempre se consigue. Ese todo es amor, y eso nos cuesta verlo, porque cada vez que vivimos algo que no encaja, pero que es lo que nos permite ser, creemos que estamos errados, que no somos merecedores, que eso no es amor, y eso no es así, al menos desde mi percepción.


—Tal vez deberíamos construir una relación con nosotros mismos, con el ser humano que somos, tal y como es…


¡Simplemente SER HUMANO! 💦


#Gotitasdeagua888

EL AMOR NACE EN MI
| |

EL AMOR NACE EN MI


A veces hay que pararse a descansar para sentirnos algo mejor, sobre todo para ir recuperando nuestro estado de forma.

-Nuestro estado original. -A nuestros niños

Sé que lo vamos a lograr, que nos vamos a sentir orgullosos de nosotros, que nos vamos a mirar a nosotros mismos y sentir esa intensa sensación en el estómago, como de costumbre, cuando estamos intensos. Pero esta vez será por sentirnos UNO con nosotros, reafirmados, seguros con nuestras acciones, y lo mejor, con nuestra vida.


En ocasiones, es cierto que el proceso se pone cuesta arriba. Es una pendiente muy difícil de transitar, un chorro de estados emocionales que nos generan malestar y desespero; es tanto el dolor que el sufrimiento se dispara, acentuando en nuestro interior una desazón difícil de armonizar; pero estamos ahí, dispuestos para la confrontación, afrontando sin parangón, decididos a SER nosotros

Tal y como somos, sin avergonzarnos.

Dejando la insuficiencia a un lado y la no validez.


Para «Transformar y trascender», …


Somos suficientes y válidos, y eso lo tenemos que ver nosotros mismos. No es una teoría, es la acción de SER.


Sin ese sentimiento de pérdida de dignidad causado por una falta cometida o de incomodidad producida por el temor de hacer el ridículo ante alguien o ante los demás o ante nosotros mismos.

Momentos de HONRA vivimos; de respeto y de aprobación. Que tenemos ante nuestras cualidades morales y de dignidad a nuestra persona y el proceso que lo permite para SER nosotros.


Tal y como es para poder elegir, siendo «consciente» de que vinimos a vivir nuestro destino, el propósito de nuestra vida, el que nos lleva a nosotros…

«A nuestro ENCUENTRO»

La integridad es la entereza moral de ser y saber que, tal y como somos, es como es.

Para elegir quién somos ante lo que tenemos que vivir…

La integridad es lo contrario a la negación de nosotros mismos.


Levantemos la mirada y miremos de frente a nuestros ojos. No la apartemos y reconozcámoslo ante nosotros, –porque solo nosotrospodemos amarnos y así sentir ese amor en los demás, hacia nosotros.

Lo estamos haciendo bien…

Por fin llegó el momento de que saquemos a nuestros niños a jugar sin el miedo de no ser aceptados por nosotros mismos.

Continuemos y sigamos, que la vida es un viaje maravilloso, lleno de color.

No permitamos que en esta ocasión nos engañe el sufrimiento y acapare el protagonismo, haciendo que distorsione los colores que la vida tiene.


No le dejemos que nos susurre al oído ese «estamos cansados de sufrir»… y creamos por ello que es la vida quien tiene la culpa y no lo es;

-es el sufrimiento el que hemos de transformar-.


«Porque la vida siempre tiene color»


La falta de arropo que a menudo nos acompaña, la tenemos que subsanar en nuestro interior…


«AMANDO nuestro proceso»


Que hoy tengan un precioso día…

De esos que sienten que merece la pena este viaje LLAMADO VIDA 💦


#Gotitasdeagua888

| |

DESEO

¿Qué es el deseo?…

Desear y desear constantemente es agotador, el querer tener o conseguir la felicidad, el dinero, el poder,…

Quizás eso lo que crea es un sufrimiento intenso ¿y si es eso lo que nos esclaviza? A lo mejor tanto desear es lo que nos tiene en una superflua vida… He visto a muchas personas que han conseguido y tienen todo lo que habían deseado y no son felices.


¿Qué ocurre entonces?, ¿dónde está el «error»?…

Hay un dicho que dice que es tan pobre, tan pobre, tan pobre, que sólo tiene dinero… ¿y si nos estamos equivocando y asociamos que ser felices es conseguir lo que deseamos?…

A lo mejor ser felices es SER uno mismo…


Si somos nosotros disfrutamos de ello, el músico, el pintor, el escultor, el analista, el psicólogo, el político… todos disfrutamos simplemente por SER, no por conseguir notoriedad, reconocimiento, fama…, en todo caso ésa sería la consecuencia de SER, la reacción de nuestra acción…

¿Dónde tenemos el foco? ¿en Ser o en conseguir lo que deseamos?

La respuesta a esa pregunta es personal… cada uno que se conteste… ¿Qué es lo que falla?

¿Somos nosotros o es el sistema que al no estar ordenado sólo nos enseña la búsqueda del dinero y del poder?… 🤔


Desear es el interés o la apetencia de conseguir la posesión o la realización de algo, de querer una determinada cosa, generalmente lo que consideramos bueno… Existe el deseo, eso es cierto, pero me pregunto…

¿Es el deseo quien debe ser la guía de nuestra vida?

Por un momento sería bonito que tuviéramos la capacidad de no desear, sólo aceptarnos a nosotros mismos, ser los niños que juegan sin estar pendientes de lo que queremos ser, sino vivirnos para recordarnos, para recordar quiénes somos y disfrutar de nuestro corazón y no del infatigable deseo que tenemos de ser algo, tener algo o conseguir algo…


Es obvio que el deseo es parte del motor de nuestra vida, lo que nos impulsa, lo que nos mueve a encontrarnos y lo que nos posibilita intentar vivir de la manera que nos defina… pero debemos ser conscientes de qué deseamos, porque en ocasiones define nuestra necesidad mental y no a nuestro corazón, con el sufrimiento constante de si seremos capaces o no, válidos o no, acertados o errados…

Deseemos claro que sí, deseemos ser nuestra mejor versión, la versión más elevada de nosotros mismos, nuestra honra, pundonor, honestidad, dignidad, decencia, lealtad, decoro, nobleza… HONOR

#Gotitasdeagua888 💦💦

|

HOY ES DE ESOS DIAS

Dicen que la vida es para quien se atreve a vivirla o para quien se atreve a compartirla…
Hoy es de esos días que el atrevimiento es nulo.
Todo duele, hasta el movimiento que mi cuerpo genera al respirar para mantener mis constantes vitales.
Solo que él me ignora y sabe que debemos continuar y cumplir con el propósito de nuestra vida…

«EL DESTINO»

Hoy es de esos días que me entregaría a saltar al vacío sin importarme qué pasaría, con la sensación placentera de paz mientras lo hago.
Sentir el agrado del aire por mis mejillas, mientras cierro los ojos para sentir la delicia de ser uno con el todo, sin el interés o el valor del temor, de que la vida que yo soy permanezca viva, experimentándola como José…

-SIENDO LIBRE POR SER YO-

Hoy es de esos días que nada tiene más importancia que sentir la ausencia de querer ser o no ser algo.
Ya he aportado lo suficiente de mí: la nobleza, la humildad y mi bondad, como para sentirme realizado.
Mi integridad y fortaleza han sido acciones a lo largo de mi camino.
He sido honrado con la intención de ser mi mejor versión.

Hoy es de esos días que no me importa lo experimentado ni lo que experimento.
¿Quién soy yo para decirle a alguien quién y quién no debió o debe ser con su propio destino?
Ya sé que he sido ese juez moral que no siempre pude dejar, ni ordenar, ni dejar de ser…

Hoy es de esos días que terminar es liberarme, y continuar es seguir alimentando lo que quiero eliminar: el sufrimiento.

Hoy es de esos días que debo pedirle permiso a todos mis «yo» para continuar caminando con el entusiasmo que la vida que somos bien merece y seguir pintando los colores que la vida tiene…
Pero hoy no soy su embajador.
No quiero darle razones del porqué no, ni justificarme…
Simplemente decirle: no puedo.
Hoy no puedo.

Hoy es de esos días donde pararía el tiempo en un instante, mientras pido perdón alto y claro y me retiro al ocaso de mi soledad elegida, de mi yo rendido.

Hoy es de esos días que la vida que yo soy invade el espacio sin aviso previo de mi existencia, susurrándome:
«Ten honor y dile al padre que se haga su voluntad si no llegamos a ser capaces… Sé humilde y no vuelvas a subestimar tus capacidades. No lo permitas más. ¡Respeta tu humano!»

Hoy es de esos días que quiero descansar y no puedo.
Mi mente se apodera firme e inquebrantable, sin desfallecer, como el verdugo que ejecuta de manera impoluta la sentencia del juez que yo soy, porque no sé elegirlo, no sé cómo se hace, ni tampoco hoy merezco tal concesión.
Esa es la verdad.

Hoy es de esos días que el color negro, que en ocasiones tiene la vida, predomina en el lienzo que pinto.
Y el desánimo, el cansancio de vivir una vida distinta y diferente, me genera el impulso fácil que me ofrece irme a la locura y así poder DESCANSAR.


HOY ES DE ESOS DÍAS…

¿Quién de nosotros no ha vivido uno de esos días?
No nos desanimemos y sigamos adelante, aún tenemos cosas que vivir…


No te rindas… tú vales mucho 💚

#Gotitasdeagua888